PROYECTOS REALIZADOS
Proyecto I+D: REVOLUM – Control de la variación dimensional en morteros de cal para su uso en obras de patrimonio
Proyecto realizado con financiación proveniente de fondos Feder a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa El objetivo general del proyecto consiste en la investigación y...
Caracterización de materiales del Baño Árabe «El Bañuelo» (Granada) – 2019
En TESELA participamos durante el 2019 en la restauración del Bañuelo realizando la caracterización previa de los materiales de construcción originales. Como muchos sabréis, el Bañuelo, Hammam al-Yawza o Baño del Nogal es un magnífico ejemplo de baño árabe de época...
Caracterización de muestras de pintura procedentes de la Iglesia de San Dionisio, en la Abadía del Sacromonte (Granada) – 2019
En este proyecto se llevó a cabo una caracterización de las pinturas murales de la Iglesia de San Dionisio, en la Abadía del Sacromonte de Granada. Esta iglesia de estilo neogótico es una de las estructuras más desconocidas de la Abadía y un ejemplo único en Granada...
El Palacio Vázquez de Molina en Úbeda: Evaluación del estado de conservación, caracterización de materiales y propuesta de intervención – 2019
El Palacio Vázquez de Molina o Palacio de las Cadenas de Úbeda (actual sede del Ayuntamiento de la ciudad), se trata de un magnífico ejemplo de arquitectura civil palaciega del s. XVI en estilo renacentista. Fue proyectado por Andrés de Vandelvira y su construcción se...
Caracterización de materiales para la restauración del Criptopórtico romano del Albaicín (Granada) – 2019
En este proyecto se analizaron una serie de muestras de morteros y ladrillos tomadas de las galerías subterráneas que fueron halladas en el Albaicín a principios de 2019. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la lupa-videomicroscopio, la difracción de rayos X y...
Estudio histórico-artístico, datos técnicos e historial de intervenciones del Acueducto “El Arco” de la Villa de Otura (Granada) – 2019
En este proyecto se llevó a cabo un estudio previo de cara a la intervención de restauración y puesta en valor del acueducto conocido con "El Arco", en la Villa de Otura. Para ello se realizó una revisión histórico-artistica del acueducto, una recopilación de datos...
Estudio de los materiales de construcción originales del Palacio del Virrey, en el barrio de Axares (Granada) – 2018
En este proyecto se analizaron una serie de muestras de ladrillos y morteros del Palacio del Virrey o de Pérez del Pulgar. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la lupa-videomicroscopio y la microscopía óptica.
Identificación de amianto en una placa de fibrocemento (Uralita) – 2018
En este proyecto se analizó una muestra de placa de fibrocemento con el fin de identificar la posible presencia de asbesto (variedad del amianto). Como bien es sabido, este material puede generar riesgos para la salud y el medioambiente, por lo que su identificación...
Caracterización de los materiales de construcción de la Torre nazarí del Cambrón (Salobreña, Granada)
En este proyecto se llevó a cabo una caracterización de los materiales que constituyen la Torre Nazarí del Cambrón, situada en los jardines del Hotel Salobreña (Granada). Para ello se estudiaron una serie de muestras de ladrillos y de morteros procedentes de distintas...
Caracterización composicional y textural de muestras de tapia procedentes de la Muralla del Marrubial de Córdoba – 2017
En este proyecto se analizaron una serie de muestras de tapia procedentes de la Muralla del Marrubial de Córdoba. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la lupa-videomicroscopio, la difracción de rayos X y la microscopía óptica.
Estudio composicional de un pavimento de hormigón con patologías de un parking residencial – 2017
En este proyecto se analizaron una serie de testigos de hormigón procedentes del pavimento de un parking residencial. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la lupa-videomicroscopio y la difracción de rayos X.
Caracterización de los materiales de las esculturas del Jardín Francés del Carmen de los Mártires (Granada) – 2017
En este proyecto se analizaron una serie de muestras procedentes de las esculturas de terracota del Jardín Francés del Carmen de los Mártires. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la difracción de rayos-X, la microscopía óptica, la microscopía electrónica de...
Caracterización de los materiales de construcción empleados en la Puerta Bibarrambla de los Jardines de la Alhambra – 2017
En este proyecto se analizaron diversas muestras de material pétreo y de morteros procedentes de la Puerta Bib-rambla, antigua puerta monumental situada desde 1935 en los Jardines de la Alhambra. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la difracción de rayos-X, la...
Evaluación de la eficacia de un tratamiento de bio-consolidación en las columnas del Patio de los Leones de la Alhambra – 2017
Este estudio tenia como objetivo demostrar la eficacia de un tratamiento de bioconsolidación aplicado sobre el mármol alterado de las columnas del Patio de los Leones de la Alhambra. Las técnicas analíticas utilizadas fueron: Difracción de rayos X; microscopía óptica...
Estudio de los materiales de construcción utilizados en el Castillo de Freila (Granada), de época Nazarí – 2017
En este proyecto se analizaron mediante difracción de rayos-X muestras de morteros y de tapia de tierra tomadas del Castillo Nazarí de Freila, en la provincia de Granada.
Análisis de los materiales de construcción que componen la espadaña del antiguo Convento Franciscano de Garachico (Tenerife) – 2017
En este proyecto se analizaron muestras de piedra natural y de morteros procedentes de la espadaña del antiguo Convento Franciscano de Garachico, en Tenerife. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la difracción de rayos-X, la microscopía óptica y la tinción de...
Caracterización de los materiales originales y de restauración de la portada del Convento de Santa Ángela, Sevilla – 2017
En este proyecto se analizaron una serie de muestras de rocas, morteros, y pátinas negras de la portada del Convento de Santa Ángela, en Sevilla. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la difracción de rayos-X, la microscopía óptica y la microscopía electrónica de...
Caracterización química de una muestra de zeolita utilizada en tratamiento de depuración de aire – 2017
En este proyecto se analizó una muestra de zeolita utilizada previamente en un tratamiento de depuración de aire. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la difracción de rayos X, la fluorescencia de rayos X y el análisis elemental.
Identificación de patologías en hormigones de alta densidad procedentes de Arabia – 2017
Con el fin de identificar las patologías que estaban afectando al material, en este proyecto se analizaron testigos de hormigón de alta densidad y muestras de resina epoxi procedentes de Arabia. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la difracción de rayos-X, la...
Caracterización mineralógica de muestras procedentes de la portada de la Iglesia de la Encarnación de Íllora (Granada) – 2016
En este proyecto se analizaron una serie de muestras de mortero procedentes de la portada de la Iglesia de la Encarnación de Íllora. La técnica de análisis utilizada fue la difracción de rayos X.
Análisis del biodeterioro de dos canecillos de una cubierta del Patio de los Leones de la Alhambra – 2016
En este proyecto se analizaron una serie de muestras de madera procedentes de una cubierta del Patio de los Leones de la Alhambra. Se realizó un análisis biológico consistente en: 1. Aislamiento, cultivo e identificación fenotípica de microorganismos: bacterias y...
Estudio petrológico de las canteras relacionadas con la Alcazaba de Almería – 2016
En este proyecto se analizaron una serie de muestras pétreas procedentes de canteras y del conjunto monumental de la Alcazaba de Almería para tratar de establecer el origen de los litotipos empleados en la construcción de la Alcazaba. Las técnicas de análisis...
Evaluación del estado de conservación de los elementos escultóricos ubicados en la cubierta del Banco de España (Madrid) – 2016
Con el fin de evaluar el estado de conservación general y de identificar patologías, en este proyecto se analizaron una serie de muestras de material pétreo procedentes de las esculturas de la cubierta del Banco de España de Madrid. Las técnicas de análisis utilizadas...
Estudio de las pinturas murales de la Puerta del Vino de la Alhambra – 2016
En este proyecto se analizaron muestras de policromía procedentes de las pinturas murales de la Puerta del Vino en la Alhambra de Granada. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la microscopía óptica, la microscopía electrónica de barrido con microanálisis de...
Estudio mineralógico y petrográfico de muestras procedentes de la Torre de la Justicia, en la Alhambra – 2016
En este proyecto se analizaron una serie de muestras de tapia, morteros y pinturas murales procedentes de la Torre de la Justicia de la Alhambra. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la lupa-videomicroscopio, la difracción de rayos X, la tinción de cementos,la...
Análisis de estratigrafías pictóricas correspondientes a cuatro óleos sobre lienzo y una escultura de madera policromada procedentes de la Catedral de Almería – 2016
En este proyecto se analizaron una serie de estratigrafías pictóricas procedentes de cuatro óleos sobre lienzo y de una escultura de madera policromada de la Catedral de Almería. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la microscopía electrónica de barrido con...
Estudios previos a la intervención de la Torre Romilla, de época nazarí (Romilla, Granada) – 2015
En este proyecto se analizaron una serie de muestras de tapia, mortero y madera procedentes de la Torre Romilla. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la difracción de rayos X, la microscopía electrónica de barrido, la microscopía óptica y la datación por Carbono...
Caracterización petrográfica de esculturas procedentes de la Colección Loringiana y del Museo de Bellas Artes y Arqueológico de la Aduana (Málaga). Estudio y control de la eficacia de tratamientos al ataque microbiano en las esculturas – 2015
En este proyecto se analizaron una serie de muestras biológicas y de material pétreo procedentes de varias esculturas procedentes de la Colección Loringiana, en Málaga. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la microscopía óptica, la microscopía electrónica de...