ESTUDIO DE LA MICROBIOTA PRESENTE EN MUESTRAS PÉTREAS PARA DETERMINAR LA PRESENCIA DE BACTERIAS CARBONATOGÉNICAS

Las bacterias carbonatogénicas son microorganismos capaces de inducir o facilitar la formación de carbonato cálcico (CaCO₃) como resultado de su metabolismo. Esta propiedad natural se traduce en una capacidad única para transformar su entorno, modificando el pH, liberando dióxido de carbono (CO₂) o generando compuestos que favorecen la precipitación de carbonato de calcio.

Este mineral, fundamental en la formación de materiales como piedra caliza, conchas marinas o ciertos cementos naturales, se convierte gracias a la acción bacteriana en un recurso clave para diversas aplicaciones.

Aplicaciones destacadas

El potencial de estas bacterias se ha aprovechado en múltiples campos:

  • Biorremediación: Sellado de grietas en estructuras de hormigón mediante procesos de autocuración bacteriana.
  • Conservación del patrimonio: Consolidación de piedra en monumentos históricos sin alterar visualmente su estructura ni afectar su integridad material.
  • Construcción sostenible: Desarrollo de biocemento y bioladrillos como alternativas ecológicas a los materiales tradicionales.
  • Captura de CO₂: Fijación de carbono atmosférico en forma mineral, contribuyendo a estrategias de mitigación del cambio climático.

Aplicación en estudios de conservación

Durante este estudio, hemos diagnosticado diferentes tipos y cepas de bacterias carbonatogénicas que han contribuido de forma activa a la restauración y conservación de diversos bienes patrimoniales ubicados en el territorio nacional. Su intervención ha permitido estabilizar estructuras, reforzar materiales y prolongar la vida útil de monumentos con un enfoque respetuoso con su valor histórico y cultural.