PROYECTO CDTI. ECOCEL
Materiales y procesos avanzados y seguros basados en el concepto de economía circular aplicada a subproductos oleícolas para el envasado agroalimentario y una construcción sostenible y de calidad

Acerca de ECOCEL
El continuo endurecimiento de la normativa ambiental y la necesidad de reducir la huella de carbono para garantizar la sostenibilidad de las actividades industriales de las empresas han impulsado (entre otras medidas) la búsqueda de materiales sostenibles en sectores como el packaging y la construcción.
La Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados y el RD 1055/2022 sobre envases han restringido el uso de plásticos convencionales en la industria alimentaria, afectando a fabricantes y envasadores. En el ámbito de la construcción, la urgencia por reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética ha acelerado la adopción de materiales ecológicos. A su vez, el sector oleícola, clave en la economía andaluza, genera grandes volúmenes de subproductos infrautilizados, como el alpeorujo y el hueso de aceituna, cuya valorización representa una oportunidad para desarrollar soluciones innovadoras alineadas con la economía circular.
En este contexto surge el proyecto “ECOCEL: Materiales y procesos avanzados y seguros basados en el concepto de economía circular aplicada a subproductos oleícolas para el envasado agroalimentario y una construcción sostenible y de calidad” cuyo objetivo principal es investigar la valorización de subproductos de la industria oleícola para desarrollar nuevos materiales biobasados, con aplicaciones directas en packaging alimentario específico para el aceite de oliva y construcción sostenible, fomentando así la economía circular y la sostenibilidad en estos sectores.
El consorcio ECOCEL, liderado por ACESUR, reúne a empresas con experiencia complementaria en valorización de subproductos oleícolas, packaging y construcción sostenible. ACESUR aporta su conocimiento en la transformación de subproductos en bioaditivos y bioplásticos. TESELA, pyme vinculada a la Universidad de Granada, desarrolla materiales de construcción sostenibles con aditivos lignocelulósicos. ADVPET, experta en envases biodegradables, diseña botellas innovadoras con bioplásticos. Además, el consorcio cuenta con el respaldo de AINIA y AITIIP, centros de investigación de referencia, que aportan su experiencia en tecnologías avanzadas para el desarrollo, validación y optimización de los nuevos materiales biobasados.
Actualmente, el proyecto ECOCEL se encuentra en ejecución, estando prevista su finalización en junio de 2028.

El proyecto ECOCEL ha sido cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E. (CDTI) y por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
