Proyecto I+D: REVOLUM – Control de la variación dimensional en morteros de cal para su uso en obras de patrimonio

Proyecto I+D: REVOLUM – Control de la variación dimensional en morteros de cal para su uso en obras de patrimonio

Proyecto I+D: REVOLUM

Control de la variación dimensional en morteros de cal para su uso en obras de patrimonio

Proyecto realizado con financiación proveniente de fondos Feder a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa

El objetivo general del proyecto consiste en la investigación y desarrollo de soluciones capaces de compensar la retracción de los morteros de cal hidraúlica de forma suficiente para evitar las patologías asociadas a este fenómeno, y que simultáneamente esta solución sea congruente desde los puntos de vistas químico, mineralógico, hídrico, de durabilidad, etc. con los soportes pétreos y/o antiguos que componen el Patrimonio Arquitectónico.

Lugar de ejecución: Granada
Plazo de ejecución: del 1/5/2020 al 31/5/2022
Presupuesto: 212.850,00 €
Ref. Proyecto: IDI 20210041

 

TESELA en la XXXVIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía – Ronda (Málaga), 2019

TESELA en la XXXVIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía – Ronda (Málaga), 2019

TESELA en la XXXVIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía - Ronda (Málaga), 2019

TESELA participó la semana pasada, del 25 al 28 de junio, en la XXXVIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía (SEM-2019) que tuvo lugar en el Convento de Santo Domingo (Palacio de Congresos) de la Ciudad de Ronda (Málaga)

Laura Crespo-López, Anna Arizzi y Eduardo Sebastián asistieron con el póster: «Caracterización petrográfica de materiales procedentes del Bañuelo (Granada) para su restauración«.

Puedes descargar el póster y el artículo completo iniciando sesión o creando una cuenta

Descarga el póster y el artículo publicado en la revista MACLA Nº 24 de la Sociedad Española de Mineralogía: [wpdm_package id=’4174′ template=»link-template-calltoaction3.php»] [wpdm_package id=’4176′ template=»link-template-calltoaction3.php»] 

Cartel Rehabend

TESELA en el congreso Euro-Americano REHABEND 2018

TESELA en el congreso Euro-Americano REHABEND 2018

TESELA en el congreso Euro-Americano REHABEND 2018

TESELA participará en el Congreso Euro-Americano REHABEND 2018 sobre “Patología de la Construcción, Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio”, que tendrá lugar del 15 al 17 de mayo en Cáceres, con las ponencias: «La Bio-consolidación de la columnas de mármol del Patio de los Leones en la Alhambra» y «GPPT: El Gestor Patrimonial de Territorios Turísticos del sur de España como herramienta de gestión del ciclo integral del patrimonio 3.0».

Cartel Rehabend

Curso: REPARACIÓN Y REHABILITACIÓN EN EDIFICACIÓN. TEORÍA Y PRAXIS. 6ª Edición.

Curso: REPARACIÓN Y REHABILITACIÓN EN EDIFICACIÓN. TEORÍA Y PRAXIS. 6ª Edición.

Curso: REPARACIÓN Y REHABILITACIÓN EN EDIFICACIÓN. TEORÍA Y
PRAXIS. 6ª Edición.

Desde el 10 al 26 de abril de 2018

OBJETIVOS DEL CURSO

La pintura es el elemento común de las construcciones realizadas por todas las civilizaciones desde la antigüedad y viene siendo utilizada con profusión en prácticamente la mayoría de las obras creadas por el hombre. Desde la prehistoria, con las pinturas rupestres en el interior de las cuevas, pasando por las antiguas civilizaciones donde aún se conservan pinturas y grabados jeroglíficos en las pirámides egipcias, las decoraciones de los templos Mayas y Aztecas…, hasta los modernos edificios de nuestros días, han sido utilizados infinidad de materiales para intentar obtener colores duraderos

De la misma forma que los sistemas constructivos han cambiado, la pintura también lo ha hecho para adaptarse a estas nuevas necesidades, de manera que la función de la pintura ha pasado de ser un elemento meramente decorativo a ser un elemento protector, lo que implica que su calidad y su correcta aplicación también condiciona la calidad general de la obra donde se aplique, teniendo una gran repercusión la elección adecuada de éste importantísimo elemento preservador.

Un sistema de protección no es mejor por ser más caro, sino que debe ser el adecuado a las necesidades de la obra y por tanto debemos buscar la mejor relación calidad precio para una función específica, puesto que cada pintura está desarrollada para una misión concreta y aunque sin ser incompatibles en la mayoría de los casos, no siempre vamos a conseguir los resultados deseados si la elección es inadecuada.

En este curso vamos a establecer las directrices para prescribir un tratamiento de reparación y rehabilitación mediante pinturas, intentando abarcar las patologías más frecuentes, que sin llegar a ser exhaustivo, nos va a permitir determinar con bastante seguridad el tratamiento idóneo a aplicar.

Ver el programa detallado del curso

Caracterización de los materiales originales y de restauración de la portada del Convento de Santa Ángela, Sevilla – 2017

Caracterización de los materiales originales y de restauración de la portada del Convento de Santa Ángela, Sevilla – 2017

Caracterización de los materiales originales y de restauración de la portada del Convento de Santa Ángela, Sevilla

2017
En este proyecto se analizaron una serie de muestras de rocas, morteros, y pátinas negras de la portada del Convento de Santa Ángela, en Sevilla. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la difracción de rayos-X, la microscopía óptica y la microscopía electrónica de barrido con microanálisis de rayos-x.