Seminario: LA IMAGEN CIENTÍFICA Y PROYECTADA DE LA  ARQUITECTURA, LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO

Seminario: LA IMAGEN CIENTÍFICA Y PROYECTADA DE LA ARQUITECTURA, LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO

Seminario: LA IMAGEN CIENTÍFICA Y PROYECTADA DE LA ARQUITECTURA, LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO

SEMINARIO INTENSIVO DE FOTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA, PARA REPRESENTACIÓN CIENTÍFICA Y DOCUMENTAL DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, URBANO, ARTÍSTICO Y NATURAL

CONCEPTO

Con las reformas introducidas en el EEES y la reformulación de los títulos, la formación universitaria se ha debido reenfocar hacia la formación generalista, más que a técnicas de aplicación profesional, en rápida evolución y que no tenían cabida en dicho sistema por su especificidad.

Por ello, la enseñanza de técnicas profesionales específicas –fotogrametría, diseño 3d, fotografía- se aloja dentro y fuera de la estructura universitaria, pero es en otras instituciones menores donde muchas veces el grueso de la sociedad se puede formar en disciplinas artísticas y profesionales con posteriores posibilidades laborales. La formación profesional de niveles medios y superiores en técnicas específicas olvidan, por la limitada concepción de sus enseñanzas, los profundos cimientos que para el desarrollo profesional es la Universidad.

La fotografía, la representación, el dibujo y la investigación pueden aprehenderse en diversos marcos docentes, y se utilizarán en todos los ámbitos profesionales, pero sólo la Universidad y la calidad docente basada en la búsqueda de la excelencia, puede considerar la técnica con la trascendencia que ese conocimiento de habilidades aplicadas merece.

Generar un espacio docente en el que aprehender técnicas avanzadas de fotografía documental y representación puede ser implementado desde los más variados ámbitos es el objetivo de este curso.

PLANTEAMIENTO

Las técnicas específicas de documentación fotográfica, planificación patrimonial y fotografía de arquitectura requieren por lo general cursar tramos específicos de formación de grado superior o universitaria; pero por su extensión incluyen otras muchas materias y es necesaria una preparación específica. Si alguien quiere aprender fotografía no pretenderá cursar todo un grado en Bellas Artes, puesto que es únicamente una pequeña parte de ese plan de estudios generalista lo que le interesa, los interesados buscarán aprender esas técnicas concretas.

SENTIDO DOCENTE

El objetivo docente de este seminario intensivo será ofrecer una formación profesional en técnicas documentales y fotogramétricas relacionadas con la arquitectura y el patrimonio (en todas sus variantes, aunque de directa aplicación en campos arquitectónico, urbano, artístico y natural, entidades patrimoniales fácilmente documentables) desde la planificación del trabajo de reportaje fotográfico y fotogramétrico, y hasta la edición, archivo y difusión del mismo. La aplicación de las mismas es profundamente amplia, incluyendo técnicas gráficas, pictóricas, documentales y de planificación del reportaje, con un sentido amplio y holístico de la actividad técnica y profesional, y dar comprensión de la significancia de la documentación, ampliando las técnicas de formación universitaria.

OFERTA A TITULACIONES Y COMPATIBILIDAD

El seminario es estructuralmente específico para estudiantes y profesionales de Historia del Arte, Arquitectura, Bellas Artes, Arqueología, Ciencias Biológicas y Ciencias Ambientales; por sus programas docentes sobre patrimonio histórico, artístico y natural;  y la competencia profesional sobre el mismo. En la actualidad, y en referencia a otros modos formativos propios u oficiales de la Universidad de Granada, el seminario ofrecerá formación en una línea complementaria a los cursos de documentalismo patrimonial –muy exiguos en la UGR- que tratan genéricamente de técnicas aplicadas a la obtención y tratamiento de la imagen. Por ello, es un seminario que no invade competencias de otras ofertas formativas y posibilita el complemento de una formación general de la fotografía y la imagen con una visión patrimonial, reflejada desde técnicas comerciales y de aplicación en otras instancias.

REQUISITOS

Este seminario permanente estará especialmente dirigido a alumnos o egresados de licenciaturas o grados en Arquitectura, Bellas Artes, Historia del Arte, Arqueología, Filosofía y Letras, Ciencias Biológicas o Ciencias Ambientales, sin el condicionante de poseer cámara DSLR (aunque es altamente recomendable, sí es exigible una cámara semicompacta con trípode) pero sí ordenador para el trabajo personal. Son necesarios conocimientos básicos del manejo de la cámara.

CAPACIDADES

Las técnicas profesionales impartidas y practicadas serán las siguientes:

– Realizar fotografías complejas no automáticas, mediante modos manuales de trabajo con DSLR.

– Planificar un trabajo de reportaje parametrizado sobre elementos patrimoniales de todo orden.

– Codificar técnicas externas de parametrización digital: Geoposicionamiento, datos EXIF.

– Croquización y dibujo a mano alzada básicos, para toma de datos, medidas y planificación de trabajo.

– Revelado Raw y tratamiento digital de la imagen.

– Montaje de escenas artificiales para elementos exentos.

– Reproducción fidedigna del color.

– Fotogrametría y modelado.

– Fotografía de Arquitectura.

– Apilamiento, fotografía hiperenfocada y de estudio.

– Digitalización y gigapanos.

– Crítica fotográfica avanzada.

– Derechos de autor.

– Historia de la fotografía y el croquis.

– Conservación de archivos y gestión.

Ver el programa detallado del curso

Curso: DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS HISTÓRICOS. 2ª Edición.

Curso: DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS HISTÓRICOS. 2ª Edición.

Curso: DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS HISTÓRICOS. Desde la captura hasta el repositorio digital. 2ª Edición

Desde el 18 al 22 de diciembre de 2017

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

La digitalización es un proceso complejo de conversión de los documentos en formato papel a un formato de documento virtual digital, mediante procedimientos de captación óptica y respaldo digital de esa captación. Tras la captación se abre un proceso complejo, desde la inclusión indexada hasta la clasificación de la gestión electrónica. Dada la gran cantidad de documentos que han de pasar a ser públicos para consulta de investigación, existe una demanda creciente de profesionales capaces de dirigir o participar en proyectos de digitalización de documentos del patrimonio científico y/o de los documentos de empresas privadas y públicas.

Ver el programa detallado del curso

Curso: INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DE ARQUITECTURA Y PATRIMONIAL

Curso: INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DE ARQUITECTURA Y PATRIMONIAL

Curso: INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DE ARQUITECTURA Y PATRIMONIAL

Desde el 22 al 25 de noviembre de 2017

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Desde la clasificatoria moderna del conocimiento enciclopédico, el saber teórico y práctico han estado separados, incluso institucionalmente a nivel formativo. Aún hoy, cuando las barreras entre las categorías del conocimiento se ponen continuadamente a prueba desde la irrupción de la fotografía digital como un medio profesional en los más diferentes ámbitos la enseñanza de técnicas específicas de fotografía y documentalismo son más necesarias que nunca. A un enorme elenco de personas le interesa la fotografía, para su aplicación y utilización personal y profesional. Pero cuando se necesita una aplicación científica implicada con el patrimonio de la fotografía, las técnicas artísticas no son suficientes. Para ello, el presente curso se enfoca hacia la parametrización fotográfica con finalidad científica, posibilitada por la captación de los sensores actuales y la información contenida en las tomas digitales de tipo .RAW, ofreciendo una formación que permita realizar reportajes profesionales descriptivos, asépticos u objetivos para realización de reportajes, portfolios y documentalismo aplicados al patrimonio, desde la redacción de un estudio documental, ponencias o comunicaciones y hasta periciales judiciales.

Ver el programa detallado del curso

Curso: LA IMAGEN CIENTÍFICA Y PROYECTADA DE LA ARQUITECTURA, LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO

Curso: LA IMAGEN CIENTÍFICA Y PROYECTADA DE LA ARQUITECTURA, LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO

Curso: LA IMAGEN CIENTÍFICA Y PROYECTADA DE LA ARQUITECTURA, LA CIUDAD Y EL PATRIMONIO

Desde el 17 de febrero al 12 de mayo de 2017

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Las técnicas específicas de documentación fotográfica, dibujo esquemático y planificación patrimonial del reportaje requieren por lo general cursar tramos específicos de formación de grado superior o universitaria; pero por su extensión incluyen otras muchas materias y es necesaria una preparación específica.

El objetivo de este seminario permanente propuesto es ofrecer una formación profesional en técnicas documentales relacionadas con el patrimonio (en todas sus variantes, aunque de directa aplicación en el arquitectónico, urbano, artístico y natural, entidades patrimoniales fácilmente documentables) desde la planificación del trabajo de reportaje y hasta la edición, archivo y difusión del mismo. La aplicación de las mismas es profundamente amplia, incluyendo técnicas gráficas, pictóricas, documentales y de planificación del reportaje.

Al acabar, el alumno será capaz de trabajar como profesional de la documentación patrimonial en diferentes campos, lo que facilitará su incorporación en diversos campos laborales, además de aprender todo lo necesario para ser emprendedor de su propia línea de estudio profesional. Las técnicas profesionales impartidas serán las siguientes:

– Realizar fotografías complejas no automáticas, mediante modos manuales de trabajo con DSLR.
– Planificar un trabajo de reportaje parametrizado sobre elementos patrimoniales de todo orden.
– Codificar técnicas externas de parametrización digital: Geoposicionamiento, datos EXIF.
– Croquización y dibujo a mano alzada y aguada básicos.
– Revelado Raw y tratamiento de la imagen.
– Montaje de escenas artificiales para elementos exentos en laboratorio.
– Reproducción fidedigna del color.
– Crítica fotográfica avanzada.
– Derechos de autor.
– Historia de la fotografía y el croquis.
– Conservación de archivos y gestión.

…y todo ello en un fantástico ambiente y con prácticas en unos entornos desconocidos a los ojos y cámaras de la mayoría…

Ver el programa detallado del curso