TESELA se incorpora a la plataforma del CSIC PATRIMONIO ABIERTO: INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD.

TESELA se incorpora a la plataforma del CSIC PATRIMONIO ABIERTO: INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD.

TESELA se incorpora a la plataforma del CSIC PATRIMONIO ABIERTO: INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD.

TESELA se ha incorporado recientemente a la plataforma del CSIC PTI-PAIS (PATRIMONIO ABIERTO: INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD).

Esta plataforma temática interdisciplinar  pretende abordar el reto de la conservación y difusión del patrimonio cultural material mediante la investigación científico-técnica innovadora e interdisciplinar junto con los agentes públicos y privados responsables de su custodia, gestión y preservación.

TESELA en la XXXVIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía – Ronda (Málaga), 2019

TESELA en la XXXVIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía – Ronda (Málaga), 2019

TESELA en la XXXVIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía - Ronda (Málaga), 2019

TESELA participó la semana pasada, del 25 al 28 de junio, en la XXXVIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía (SEM-2019) que tuvo lugar en el Convento de Santo Domingo (Palacio de Congresos) de la Ciudad de Ronda (Málaga)

Laura Crespo-López, Anna Arizzi y Eduardo Sebastián asistieron con el póster: «Caracterización petrográfica de materiales procedentes del Bañuelo (Granada) para su restauración«.

Puedes descargar el póster y el artículo completo iniciando sesión o creando una cuenta

Descarga el póster y el artículo publicado en la revista MACLA Nº 24 de la Sociedad Española de Mineralogía: [wpdm_package id=’4174′ template=»link-template-calltoaction3.php»] [wpdm_package id=’4176′ template=»link-template-calltoaction3.php»] 

Cartel Rehabend

Curso: INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DE ARQUITECTURA Y PATRIMONIAL

Curso: INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DE ARQUITECTURA Y PATRIMONIAL

Curso: INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DE ARQUITECTURA Y PATRIMONIAL

Desde el 22 al 25 de noviembre de 2017

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Desde la clasificatoria moderna del conocimiento enciclopédico, el saber teórico y práctico han estado separados, incluso institucionalmente a nivel formativo. Aún hoy, cuando las barreras entre las categorías del conocimiento se ponen continuadamente a prueba desde la irrupción de la fotografía digital como un medio profesional en los más diferentes ámbitos la enseñanza de técnicas específicas de fotografía y documentalismo son más necesarias que nunca. A un enorme elenco de personas le interesa la fotografía, para su aplicación y utilización personal y profesional. Pero cuando se necesita una aplicación científica implicada con el patrimonio de la fotografía, las técnicas artísticas no son suficientes. Para ello, el presente curso se enfoca hacia la parametrización fotográfica con finalidad científica, posibilitada por la captación de los sensores actuales y la información contenida en las tomas digitales de tipo .RAW, ofreciendo una formación que permita realizar reportajes profesionales descriptivos, asépticos u objetivos para realización de reportajes, portfolios y documentalismo aplicados al patrimonio, desde la redacción de un estudio documental, ponencias o comunicaciones y hasta periciales judiciales.

Ver el programa detallado del curso

Caracterización de los materiales de construcción empleados en la Puerta Bibarrambla de los Jardines de la Alhambra – 2017

Caracterización de los materiales de construcción empleados en la Puerta Bibarrambla de los Jardines de la Alhambra – 2017

Caracterización de los materiales de construcción empleados en la Puerta Bibarrambla de los Jardines de la Alhambra

2017
En este proyecto se analizaron diversas muestras de material pétreo y de morteros procedentes de la Puerta Bib-rambla, antigua puerta monumental situada desde 1935 en los Jardines de la Alhambra. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la difracción de rayos-X, la microscopía óptica y la tinción de cementos.

Evaluación de la eficacia de un tratamiento de bio-consolidación en las columnas del Patio de los Leones de la Alhambra – 2017

Evaluación de la eficacia de un tratamiento de bio-consolidación en las columnas del Patio de los Leones de la Alhambra – 2017

Evaluación de la eficacia de un tratamiento de bio-consolidación en las columnas del Patio de los Leones de la Alhambra

2017

Este estudio tenia como objetivo demostrar la eficacia de un tratamiento de bioconsolidación aplicado sobre el mármol alterado de las columnas del Patio de los Leones de la Alhambra. Las técnicas analíticas utilizadas fueron: Difracción de rayos X; microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido. Hemos demostrado que la actividad carbonatogénica de las bacterias es posible en piedras de baja porosidad que presentan subproductos de deterioro como el yeso, así como depósitos superficiales de minerales arcillosos y tratamientos previos (no efectivos) de alcoxisilanos.