Proyecto I+D: REVOLUM – Control de la variación dimensional en morteros de cal para su uso en obras de patrimonio

Proyecto I+D: REVOLUM – Control de la variación dimensional en morteros de cal para su uso en obras de patrimonio

Proyecto I+D: REVOLUM

Control de la variación dimensional en morteros de cal para su uso en obras de patrimonio

Proyecto realizado con financiación proveniente de fondos Feder a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa

El objetivo general del proyecto consiste en la investigación y desarrollo de soluciones capaces de compensar la retracción de los morteros de cal hidraúlica de forma suficiente para evitar las patologías asociadas a este fenómeno, y que simultáneamente esta solución sea congruente desde los puntos de vistas químico, mineralógico, hídrico, de durabilidad, etc. con los soportes pétreos y/o antiguos que componen el Patrimonio Arquitectónico.

Lugar de ejecución: Granada
Plazo de ejecución: del 1/5/2020 al 31/5/2022
Presupuesto: 212.850,00 €
Ref. Proyecto: IDI 20210041

 

TESELA en la XXXVIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía – Ronda (Málaga), 2019

TESELA en la XXXVIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía – Ronda (Málaga), 2019

TESELA en la XXXVIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía - Ronda (Málaga), 2019

TESELA participó la semana pasada, del 25 al 28 de junio, en la XXXVIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía (SEM-2019) que tuvo lugar en el Convento de Santo Domingo (Palacio de Congresos) de la Ciudad de Ronda (Málaga)

Laura Crespo-López, Anna Arizzi y Eduardo Sebastián asistieron con el póster: «Caracterización petrográfica de materiales procedentes del Bañuelo (Granada) para su restauración«.

Puedes descargar el póster y el artículo completo iniciando sesión o creando una cuenta

Descarga el póster y el artículo publicado en la revista MACLA Nº 24 de la Sociedad Española de Mineralogía: [wpdm_package id=’4174′ template=»link-template-calltoaction3.php»] [wpdm_package id=’4176′ template=»link-template-calltoaction3.php»] 

Cartel Rehabend

Caracterización de los materiales de construcción empleados en la Puerta Bibarrambla de los Jardines de la Alhambra – 2017

Caracterización de los materiales de construcción empleados en la Puerta Bibarrambla de los Jardines de la Alhambra – 2017

Caracterización de los materiales de construcción empleados en la Puerta Bibarrambla de los Jardines de la Alhambra

2017
En este proyecto se analizaron diversas muestras de material pétreo y de morteros procedentes de la Puerta Bib-rambla, antigua puerta monumental situada desde 1935 en los Jardines de la Alhambra. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la difracción de rayos-X, la microscopía óptica y la tinción de cementos.

Caracterización de los materiales originales y de restauración de la portada del Convento de Santa Ángela, Sevilla – 2017

Caracterización de los materiales originales y de restauración de la portada del Convento de Santa Ángela, Sevilla – 2017

Caracterización de los materiales originales y de restauración de la portada del Convento de Santa Ángela, Sevilla

2017
En este proyecto se analizaron una serie de muestras de rocas, morteros, y pátinas negras de la portada del Convento de Santa Ángela, en Sevilla. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la difracción de rayos-X, la microscopía óptica y la microscopía electrónica de barrido con microanálisis de rayos-x.