MATERIALES TRADICIONALES / PATRIMONIO
En el caso de aquellos MATERIALES TRADICIONALES empleados en el patrimonio histórico-artístico cabe decir previamente que las intervenciones de conservación-restauración tienen como objetivo devolver al bien cultural deteriorado su integridad estética, cultural e histórica y garantizar su estabilidad física y longevidad. Para ello, es necesario caracterizar adecuadamente los materiales que constituyen el bien, así como investigar las patologías y entender las causas de deterioro, lo que permitirá planificar una correcta intervención.
En cuanto a los MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLES, nuestro objetivo es promover la creación y uso de materiales sostenibles con carácter tradicional (es decir, que se adecúen a los criterios antiguos de construcción) y a la vez avanzados desde un punto de vista técnico. Además, queremos garantizar un vínculo entre los criterios de la arquitectura sostenible y los principios de la restauración. La elección de materiales adecuados, compatibles con los originales, reversibles y duraderos es, como bien se sabe, condición imprescindible para garantizar el éxito de una intervención de rehabilitación y/o restauración. Asimismo, el uso de materiales más respetuosos con el medio-ambiente (p. ej. materiales vegetales y minerales, fabricados mediante procesos no contaminantes y más eficientes desde un punto de vista energético) permite realizar proyectos de restauración conforme a criterios de sostenibilidad medio-ambiental y económica.
CARACTERIZACIÓN Y ESTUDIO DE MATERIALES
INFORMES TÉCNICOS / ESTUDIOS HISTÓRICOS
Estudio y diagnosis de patologías
LÍNEAS DE TRABAJO
Materiales tradicionales y sostenibles (Materias primas: material pétreo, áridos, pigmentos, etc. y Materiales prefabricados: morteros, tapiales, conglomerantes, aditivos, pinturas, cerámicas, etc.)
- Caracterización mediante ensayos
- Estudios dirigidos a usos específicos
- Estudios de viabilidad de usos específicos
- Ensayos normalizados
- Asesoramiento de formulación
- Asesoramiento sobre prestaciones y usos
- Diseño de materiales basados en conglomerantes tradicionales (cal, yeso, arcilla) y materiales orgánicos derivados del mundo vegetal (plantas, algas) y animal
- Propuesta de uso de residuos del sector agrícola y ganadero en construcción
- Venta de know-how
- Servicio externo I+D+i a empresas
- Evaluación de productos de restauración y limpieza (consolidantes, hidrofugantes, etc.)
- Autentificación de obras de arte
Estudio y diagnosis de patologías constructivas (obra civil, restauración, etc.)
-
- Visita obra
- Identificación de las causas y procesos
- Evaluación del grado de alteración
- Informe pericial
- Propuesta de soluciones
- Estudios previos a la intervención de conservación-restauración
Contacta con nosotros
Si estás interesad@ en nuestros servicios, contacta con nosotros