LABORATORIO

En el área de Laboratorio de TESELA caracterizamos, estudiamos y desarrollamos todo tipo de materiales de construcción o de obras de arte, ya sean tradicionales, avanzados o de carácter sostenible.

El uso de una amplia gama de técnicas de análisis nos permite realizar informes técnico-científicos especializados en función de las características y los usos de cada material, así como labores de asesoramiento, investigación y desarrollo para empresas fabricantes de materiales (cales, morteros, cerámicas, hormigones, pinturas, cementos, etc.), del sector de la construcción, a profesionales de la edificación, rehabilitación y restauración (arquitectos, aparejadores, ingenieros, maestros de obra, restauradores, etc.), y para expertos en estudios de arqueología y arqueometría.

Laboratorio Difractómetro de rayos X
Laboratorio Ultrasonidos
Laboratorio Colorímetro
TECNICAS DE ANÁLISIS

En TESELA trabajamos con una amplia gama de instrumentos analíticos de alta resolución que nos permite identificar y caracterizar cualquier material. Para ello utilizamos los equipos de los que dispone la Universidad de Granada y sus centros tecnológicos adheridos, que le permiten ser uno de los centros de investigación más puntero y de mayor prestigio de nuestro país; entre ellos destacamos:

  • Microscopía óptica de luz polarizada, fluorescencia y confocal
  • Microscopía electrónica de barrido, ambiental y de transmisión de alta resolución con microanálisis
  • Difracción y fluorescencia de rayos X
  • Espectroscopía de infrarrojos y Raman
  • Termogravimetría
  • Cromatografía
  • Espectrofotometría, termografía
  • Porosimetría por inyección de mercurio y adsorción de gases
  • Ultrasonidos
  • Datación mediante Carbono 14
  • Ensayos de parámetros petrofísicos y de alteración acelerada en laboratorio
TECNICAS DE ANÁLISIS

En TESELA trabajamos con una amplia gama de instrumentos analíticos de alta resolución que nos permite identificar y caracterizar cualquier material. Para ello utilizamos los equipos de los que dispone la Universidad de Granada y sus centros tecnológicos adheridos, que le permiten ser uno de los centros de investigación más puntero y de mayor prestigio de nuestro país; entre ellos destacamos:

 

  • Microscopía óptica de luz polarizada, fluorescencia y confocal
  • Microscopía electrónica de barrido, ambiental y de transmisión de alta resolución con microanálisis
  • Difracción y fluorescencia de rayos X
  • Espectroscopía de infrarrojos y Raman
  • Termogravimetría
  • Cromatografía
  • Espectrofotometría, termografía
  • Porosimetría por inyección de mercurio y adsorción de gases
  • Ultrasonidos
  • Datación mediante Carbono 14
  • Ensayos de parámetros petrofísicos y de alteración acelerada en laboratorio
    Laboratorio Ultrasonidos
    Laboratorio Colorímetro

    Dentro del área de laboratorio e innovación hemos definido dos líneas de trabajo principales, en función del tipo de materiales:

    Contacta con nosotros

    Si estás interesad@ en nuestros servicios, contacta con nosotros