GESTIÓN PATRIMONIAL
En TESELA creemos que el patrimonio histórico y cultural no es una entidad estática que sólo hay que conservar para ser transmitido a generaciones futuras. Internet ha cambiado radicalmente el modo en el que nos relacionamos con la historia, con nuestros entornos urbanos y con los paisajes naturales. Los modelos del turismo tradicional, no sostenibles ambientalmente y generadores de desigualdades manifiestas entre diferentes zonas territoriales, están siendo revisados desde diversos ámbitos.
En TESELA trabajamos sobre el ciclo completo del patrimonio, prestando similar atención a la investigación histórica, la documentación gráfica de los bienes culturales y la difusión en diferentes niveles de graduación, para que el patrimonio no sea sólo histórico, sino también cultural y sea así incorporado a circuitos turísticos, sea actualizado su uso, pero, sobre todo, se promueva un patrimonio consolidado, restaurado y rehabilitado gracias a la atención que nuevos campos económicos, como la cultura y el turismo, prestan al mismo gracias a una adecuada innovación en la gestión cultural.
El patrimonio es una entidad de amplio espectro, imbricado en diversas esferas y con afección a la vida económica, el desarrollo social cohesivo, el conocimiento del pasado y la necesidad de reutilización de medios como propuesta ecológica de evitación respecto al consumo de recursos naturales. En el mundo desarrollado, la valoración del patrimonio es una de las claves de la mejora medioambiental. TESELA apuesta por el patrimonio cultural como fuente de riqueza económica, salvaguarda medioambiental y ejemplo de progreso social.
