Seminario Online: LESIONES EN FACHADAS Y CUBIERTAS EFICIENTES

Seminario Online: LESIONES EN FACHADAS Y CUBIERTAS EFICIENTES

Seminario Online: LESIONES EN FACHADAS Y CUBIERTAS EFICIENTES

18, 19 y 20 de octubre de 2022, de 16:30h a 21:00h

Nos gustaría invitarte al próximo seminario online gratuito que vamos a celebrar los días 18, 19 y 20 de octubre de 2022, de 16:30h a 21:00h, titulado “Lesiones en fachadas y cubiertas eficientes”.

Durante estos tres días Carlos Sánchez Matamoros (Director Técnico de Terra Pinturas) nos hablará sobre la importancia de las pinturas en los procesos de rehabilitación y de la eficiencia en la edificación con charlas sobre:

– Teoría del color y tintometría
– Química en las pinturas
– Protocolo de prescripción de pinturas
– Cubiertas termoreflectantes
– Sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE)

Para apuntarte a la sesión, solamente debes completar tus datos en el siguiente enlace:

Lesiones en fachadas y cubiertas eficientes

Proyecto I+D: REVOLUM – Control de la variación dimensional en morteros de cal para su uso en obras de patrimonio

Proyecto I+D: REVOLUM – Control de la variación dimensional en morteros de cal para su uso en obras de patrimonio

Proyecto I+D: REVOLUM

Control de la variación dimensional en morteros de cal para su uso en obras de patrimonio

Proyecto realizado con financiación proveniente de fondos Feder a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa

El objetivo general del proyecto consiste en la investigación y desarrollo de soluciones capaces de compensar la retracción de los morteros de cal hidraúlica de forma suficiente para evitar las patologías asociadas a este fenómeno, y que simultáneamente esta solución sea congruente desde los puntos de vistas químico, mineralógico, hídrico, de durabilidad, etc. con los soportes pétreos y/o antiguos que componen el Patrimonio Arquitectónico.

Lugar de ejecución: Granada
Plazo de ejecución: del 1/5/2020 al 31/5/2022
Presupuesto: 212.850,00 €
Ref. Proyecto: IDI 20210041

 

TESELA finalista en los PREMIOS EMPRENDEMOS 2021

TESELA finalista en los PREMIOS EMPRENDEMOS 2021

TESELA finalista en los PREMIOS EMPRENDEMOS 2021

TESELA ha sido seleccionada como finalista en la categoría TRAYECTORIA para la VIII edición de los PREMIOS EMPRENDEMOS 2021 (convocados por Andalucía Emprende, Fundación pública andaluza) que reconocen, apoyan y dan visibilidad a las empresas más innovadoras, con mayor potencial de crecimiento y que más contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por las naciones unidas.

 

ANDAR, INVESTIGAR: #1 El proyecto

ANDAR, INVESTIGAR: #1 El proyecto

ANDAR, INVESTIGAR

#1 El proyecto

“La zona es tal vez un sistema muy complejo de trampas… no sé lo que ocurre allí en ausencia del hombre, pero apenas llega alguno todo empieza a moverse. La zona es tal y como la hemos creado nosotros, es como nuestro estado de ánimo, no sé lo que ocurre en ella, eso no depende de la zona, eso depende de nosotros”

Andrei Tarkovski, Stalker, 1979.

 

La innovación está inevitablemente hecha de un tejido similar a tantos otros que se han ido formando en todo el mundo como consecuencia de los procesos de globalización. Se trata de áreas que a veces parecen extrañas a nuestra cultura, pero que realmente son partes integrantes de la misma y que a menudo emergen de forma errática pero cargadas de vida, zonas donde la industria se quita la máscara y se muestra desnuda de aquello que todavía no sabe ser, que rechazan cualquier proyecto homologable y que todos los días encuentran la energía y la inteligencia necesarias para autodefinirse, modificando o incluso inventando las reglas y los conceptos de sus distintas relaciones.

En I+D por ejemplo se habla mucho de la palabra PROYECTO. Nosotros también lo hacemos, es inevitable. Pero PROYECTO hoy no puede ser lo mismo que era hace quince años. Es necesario plantearse cada día, en cada oportunidad que tengamos, más que qué es, qué puede ser o qué queremos que sea: su alcance y su contenido. Nos enseñaron que un proyecto es un producto finito y preparado para ser ejecutado, un diseño ejecutivo, una partitura en la que no hay espacio para la improvisación (y por tanto tampoco para el arte), un proceso determinado de una vez por todas. Sin embargo la experiencia nos ha enseñado que tanto el método como el proyecto pueden poseer un carácter indeterminado y permanecer indeterminados a lo largo del camino, alcanzando muchas veces incluso contra cronograma, magníficos resultados no planteados de antemano. Es esta la base del saber cómo perderse en cualquier exploración, pero también del saber cómo producir transformaciones materiales e inmateriales; como una obra de arte, una obra arquitectónica o como es nuestro caso, una investigación.

En el andar, pero también en el investigar, lo imperdonable es que a lo largo del procedimiento nos hayamos perdido algo a un lado del recorrido, que por querer seguir nuestra ruta no hayamos prestado la debida atención a las llamadas de los cambios de rumbo, que no nos hayamos puesto en la auténtica condición del paseante: andar y detenerse.

Pero ¿cómo se hace un proyecto indeterminado? Tanto los autores como el proyecto deben estar dispuestos a recoger los incidentes del recorrido, y además deben provocarlos o ir a buscarlos. Si el proyecto predeterminado no prevé ulteriores relaciones con el contexto porque cree que ya las ha incorporado todas, el proyecto indeterminado, por el contrario, es completamente contextual, relacional  e imprevisible. Avanza, cambia de dirección y se detiene repentinamente sin previo aviso. Abandona las certezas de la posición alcanzada y se dirige hacia la oscuridad sin miedo, hacia la tempestad donde el mar intenta volcar la embarcación. Este proyecto del que hablamos se permite corregir la ruta inesperadamente, detenerse o continuar para alcanzar la excelencia en los resultados.

Por tanto proyecto sí, pero no como corsé sino como soporte para construir el recorrido y la relación: lo verdaderamente importante. Lo bueno, como apuntaba Tarkovski, es que depende de nosotros.

Tesela se incorpora como empresa patrocinadora a ANFAPA (Asociación de Fabricantes de Mortero y SATE)

Tesela se incorpora como empresa patrocinadora a ANFAPA (Asociación de Fabricantes de Mortero y SATE)

Tesela se incorpora como empresa patrocinadora a ANFAPA (Asociación de Fabricantes de Mortero y SATE)

Tras la reciente unión de la Asociación de Fabricantes de Mortero y SATE (ANFAPA) con la Asociación Nacional de Fabricantes de Mortero (AFAM) nace la nueva ANFAPA, que mantiene su nombre e incorpora 26 nuevas empresas asociadas y patrocinadoras entre las que se encuentra TESELA.

La nueva ANFAPA reúne a la gran mayoría de empresas del sector, disponiendo así de mayor capacidad para promover la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico exterior.

Como patrocinador, TESELA colabora con la nueva asociación y aporta su conocimiento en optimización y diseño de materiales avanzados para la construcción.

Podéis encontrar más información sobre la asociación en el siguiente enlace: https://anfapa.com/