Seminario Online: LESIONES EN FACHADAS Y CUBIERTAS EFICIENTES

Seminario Online: LESIONES EN FACHADAS Y CUBIERTAS EFICIENTES

Seminario Online: LESIONES EN FACHADAS Y CUBIERTAS EFICIENTES

18, 19 y 20 de octubre de 2022, de 16:30h a 21:00h

Nos gustaría invitarte al próximo seminario online gratuito que vamos a celebrar los días 18, 19 y 20 de octubre de 2022, de 16:30h a 21:00h, titulado “Lesiones en fachadas y cubiertas eficientes”.

Durante estos tres días Carlos Sánchez Matamoros (Director Técnico de Terra Pinturas) nos hablará sobre la importancia de las pinturas en los procesos de rehabilitación y de la eficiencia en la edificación con charlas sobre:

– Teoría del color y tintometría
– Química en las pinturas
– Protocolo de prescripción de pinturas
– Cubiertas termoreflectantes
– Sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE)

Para apuntarte a la sesión, solamente debes completar tus datos en el siguiente enlace:

Lesiones en fachadas y cubiertas eficientes

Proyecto I+D: REVOLUM – Control de la variación dimensional en morteros de cal para su uso en obras de patrimonio

Proyecto I+D: REVOLUM – Control de la variación dimensional en morteros de cal para su uso en obras de patrimonio

Proyecto I+D: REVOLUM

Control de la variación dimensional en morteros de cal para su uso en obras de patrimonio

Proyecto realizado con financiación proveniente de fondos Feder a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa

El objetivo general del proyecto consiste en la investigación y desarrollo de soluciones capaces de compensar la retracción de los morteros de cal hidraúlica de forma suficiente para evitar las patologías asociadas a este fenómeno, y que simultáneamente esta solución sea congruente desde los puntos de vistas químico, mineralógico, hídrico, de durabilidad, etc. con los soportes pétreos y/o antiguos que componen el Patrimonio Arquitectónico.

Lugar de ejecución: Granada
Plazo de ejecución: del 1/5/2020 al 31/5/2022
Presupuesto: 212.850,00 €
Ref. Proyecto: IDI 20210041

 

Jornada Formativa: LOS MORTEROS DE CAL EN INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO (Córdoba)

Jornada Formativa: LOS MORTEROS DE CAL EN INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO (Córdoba)

Jornada Formativa: LOS MORTEROS DE CAL EN INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO (Córdoba)

Martes 21 de junio de 2022
El próximo martes 21 de junio se celebrará en Córdoba la Jornada Formativa «LOS MORTEROS DE CAL EN INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO», organizada por TESELA, Materiales, Innovación y Patrimonio con la colaboración del Grupo PUMA, donde se discutirá el panorama actual del uso de estos morteros en intervenciones patrimoniales desde un punto de vista científico, normativo y de aplicabilidad, y se presentará el Sello de Calidad Tesela para evaluación de la idoneidad de estos morteros en Patrimonio.
La jornada está dirigida a profesionales del Patrimonio, direcciones técnicas, administraciones públicas, fabricantes de materiales y profesionales de la restauración y rehabilitación.

Curso: REPARACIÓN Y REHABILITACIÓN EN EDIFICACIÓN. TEORÍA Y PRAXIS. 8ª Edición.

Curso: REPARACIÓN Y REHABILITACIÓN EN EDIFICACIÓN. TEORÍA Y PRAXIS. 8ª Edición.

Curso: REPARACIÓN Y REHABILITACIÓN EN EDIFICACIÓN. TEORÍA Y PRAXIS. 8ª Edición.

Desde el 26 de abril al 12 de mayo de 2022

OBJETIVOS DEL CURSO

La pintura es el elemento común de las construcciones realizadas por todas las civilizaciones desde la antigüedad y viene siendo utilizada con profusión en prácticamente la mayoría de las obras creadas por el hombre. Desde la prehistoria, con las pinturas rupestres en el interior de las cuevas, pasando por las antiguas civilizaciones donde aún se conservan pinturas y grabados jeroglíficos en las pirámides egipcias, las decoraciones de los templos Mayas y Aztecas…, hasta los modernos edificios de nuestros días, han sido utilizados infinidad de materiales para intentar obtener colores duraderos

De la misma forma que los sistemas constructivos han cambiado, la pintura también lo ha hecho para adaptarse a estas nuevas necesidades, de manera que la función de la pintura ha pasado de ser un elemento meramente decorativo a ser un elemento protector, lo que implica que su calidad y su correcta aplicación también condiciona la calidad general de la obra donde se aplique, teniendo una gran repercusión la elección adecuada de éste importantísimo elemento preservador.

Un sistema de protección no es mejor por ser más caro, sino que debe ser el adecuado a las necesidades de la obra y por tanto debemos buscar la mejor relación calidad precio para una función específica, puesto que cada pintura está desarrollada para una misión concreta y aunque sin ser incompatibles en la mayoría de los casos, no siempre vamos a conseguir los resultados deseados si la elección es inadecuada.

En este curso vamos a establecer las directrices para prescribir un tratamiento de reparación y rehabilitación mediante pinturas, intentando abarcar las patologías más frecuentes, que sin llegar a ser exhaustivo, nos va a permitir determinar con bastante seguridad el tratamiento idóneo a aplicar.

VER EL PROGRAMA DETALLADO