Caracterización de materiales del Baño Árabe "El Bañuelo" (Granada)

2019

En TESELA participamos durante el 2019 en la restauración del Bañuelo realizando la caracterización previa de los materiales de construcción originales. Como muchos sabréis, el Bañuelo, Hammam al-Yawza o Baño del Nogal es un magnífico ejemplo de baño árabe de época zirí (s. XI-XII), declarado Bien de Interés Cultural (BIC), que podemos encontrar en la Carrera del Darro (Granada) frente al Puente del Cadí. Su localización en una importante vía pública y junto a una puerta es algo característico de los baños andalusíes.

Para realizar la caracterización se analizaron una serie de muestras de morteros, ladrillos y tapias de tierra con el fin de detectar posibles diferencias constructivas y la presencia de patologías. Lo que permite desarrollar métodos de consolidación y conservación específicos, que garanticen la adecuada restauración de los materiales y elementos estructurales que conforman el edificio.

Las técnicas de análisis utilizadas fueron la lupa-videomicroscopio, la difracción de rayos X y la microscopía óptica sobre lámina delgada.

Los resultados de este estudio se presentaron la XXXVIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía (SEM-2019) que tuvo lugar en Ronda (Málaga) en junio de 2019.

Descarga el póster y el artículo publicado en la revista MACLA Nº 24 de la Sociedad Española de Mineralogía: [wpdm_package id=’4174′ template=»link-template-calltoaction3.php»] [wpdm_package id=’4176′ template=»link-template-calltoaction3.php»] 

Puedes descargar el póster y el artículo completo iniciando sesión o creando una cuenta

NOTICIA RELACIONADA:

TESELA en la XXXVIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía – Ronda (Málaga), 2019